martes, 2 de junio de 2015

Flagnarde

 

Ingredientes

    6 cdas. de aceite
    400 gr. de manzanas ácidas
    400 gr. de peras
    150 gr. de azúcar
    Escencia de vainilla
    3 huevos
    150 gr. de harina
    ¼ litro de leche crema de leche (optativo)

Resultado de imagen de flaugnardeComo hacer Flagnarde paso a paso

Untar un molde bajo de 26 a 28 cm de diámetro con una cucharada de aceite.
Pelar las manzanas y dividirlas en cuartas o sextas partes luego en tajadas finas.
Pelar las peras, dividirlas en dos y cortar las mitades en tajadas finas a lo largo.
Colocar la fruta así cortada en el molde untado con aceite.
Preparar la masa con la harina, azúcar, huevos, el resto de aceite y una cdta. de vainilla.
Agregar la leche y mezclar bien; la masa tendrá la consistencia de la de panqueques, bastante chirle.
Verter sobre la fruta y llevar a horno caliente durante 45 minutos.
Retirar la "flagnarde" del horno y servirla caliente.

Tarta Melba Tarta Melba

Tarta Melba

Ingredientes

100 gr. de margarina
1/2 taza de azúcar molida
2 huevos
1 cda. de ralladura de cáscara de limón
1 cdta. de esencia de vainilla
200 gr. de harina leudante
8 duraznos frescos o en almíbar
2 claras
6 cdas. de azúcar impalpable

Como hacer Tarta Melba paso a paso

Batir la margarina hasta que esté como una crema lisa. Adicionar el azúcar y seguir batiendo por 4 o 5 minutos. 
Incorporar uno a uno los huevos sin dejar de batir. Perfumar con el limón y la vainilla y agregar poco a poco la harina.
Enmantecar una tartera alta de 22 cm. de diámetro, volcar la masa y con las manos enharinadas hacerla adherir dando la forma del interior del molde.
Pelar los duraznos, partirlos por la mitad y quitar el carozo, si son en almíbar, escurrirlos, secarlos con un papel de estraza y partirlos al medio.
Introducir los duraznos den­tro de la masa de forma que la mitad quede hacia afuera. Cocinar en horno a temperatura moderada durante 35 minutos.
Batir ligeramente las claras junto con el azúcar tamizado y cuando se forme una crema blanca, distribuirla sobre la tarta.
Volver unos minutos más a horno caliente para secar la cubierta. Dejar enfriar, retirar del molde y servir cortada en porciones.

Cajuzinhos


Ingredientes

400 gr. de leche condensada
5 cdas. de mantequilla de anacardos
1 cda. de cacao en polvo
20 gr. de coco en polvo
Azúcar y ancardos sin sal para adornar

Como hacer Cajuzinhos paso a paso

Cocine a fuego medio, sin dejar de mezclar, la leche condensada junto con la mantequilla de anacardos, el acao en polvo y el coco en polvo, hasta que la mezcla esté firme y se despegue de los bordes de la cacerola; alrededor de 5 a 8 minutos.
Poner la mezcla a un bol y dejar enfriar.
Cuando la mezcla esté bien fría, humedecer las manos con un poco de aceite, recoger una cucharadita de la pasta y ayudando con las palmas de las manos, formar pequeños conos redondeados (debe parecerse a los anacardos).
Hacerlos rodar por el azúcar y decorar con medio anacardo, inflzato masa.
Colocar cada "cajuzinho" en pirotines de papel y dejar que reposar durante al menos un día antes de servir.
Se conservan hasta una semana o se pueden congelar hasta 3 meses.

Cajuzinhos

Mini tartas de maracuyá y coco:

El maracuyá, también llamado fruta de la pasión, es el fruto estrella de la cocina brasileña. También se le añaden extractos de vainilla.
Mini tartas de maracuyá y coco

Paletas Heladas de Fresa y Plátano

Ingredientes

  • 2 cajas (10 oz cada una) de fresas congeladas en miel (almíbar), parcialmente descongeladas
  • 1 envase (6 oz) de yogurt de fresa Yoplait Original 99% Fat Free
  • 1 plátano (banano) chico, machacado
  • 10 palitos de paleta de madera con las orillas redondeadas

Instrucciones

  • En la licuadora coloca las fresas, el yogurt y el plátano. Cubre y licua hasta bien incorporado y completamente licuado.
  • En cada uno de 10 moldes de para paleta o vasitos de cartón (o plástico) vacía poco a poco menos de ½ taza de la mezcla de fruta. Coloca los palitos de paleta en cada molde o vasito. Si utilizas los vasitos de cartón o plástico ponlos en una charola o plato. Congela por lo menos 8 horas. Se pueden cortar con cuidado los vasitos y pelarlos para que sea más fácil desmoldar.

La picaña

Consiste en una carne que se asa a la parrilla, atravesada por una espada, y así mismo se lleva a la mesa donde se corta en filetes de distintos gruesos. Es una verdadera delicia, acompañada de arroz blanco y harina de mandioca, que los brasileños llaman farofa, o plátano frito en tajadas.

https://www.youtube.com/watch?v=k64FOIdjwH8

lunes, 1 de junio de 2015

Gastronomia: Brasil


Especialidades gastronómicas de Brasil
  • Las influencias indígenas, africanas y portuguesas han hecho de la gastronomía de Brasil una de las más ricas y variadas del mundo. La cocina de Brasil está muy regionalizada, por lo que cada zona posee sus propios platos típicos.
  • Platos típicos. El plato nacional es la feijoada, hecha a base de frijoles negros y cerdo. Se sirve con arroz blanco, verduras y rodajas de naranja. Otros platos muy representativos de la cocina brasileña son el acarajé (bollos de vatapá, crema de camarones o cururú de habas verdes), la moqueca (preparada a base de pescado, sal, especias y hierbas); el tacacá no tucupi (consiste es una mezcla de goma con polvillo de la mandioca combinada con una salsa especial).
  • En la región del centro oeste es muy reconocida la comida del matto grosso por la variedad de pescados que se envuelven en hojas de plátano y son asados con sal gorda a la parrilla. El lomo y jamón de cerdo asado con miel o adobado son también muy representativos.
  • La bebida nacional es la caipirinha, elaborada con cachaça (aguardiente destilado de la caña de azúcar), jugo de lima, azúcar y hielo; la cerveza; los batidos de frutas, el excelente café brasileño y el guaraná (preparado con frutas del Amazonas y batida de coco) son otras bebidas muy típicas de Brasil.
La gastronomía brasileña incluye gran variedad de platos y sabores, entre los que se pueden clasificar tres grandes influencias: la indígena, la europea y la africana. Además, la gastronomía de Brasil puede ser muy diferente dependiendo de la región, cuyos hábitos alimenticios han variado históricamente. De este modo, podemos distinguir cuatro regiones gastronómicas, que podemos ver en el índice de contenido que se muestra a continuación.
Gastronomía brasileña

Plátanos ambrosía

Ingredientes

1 plátano grande
Mantequilla o miel
Canela

Como hacer Plátanos ambrosía paso a paso

Elija plátanos sanos, gruesos y no demasiado maduros, sobre todo de pulpa firme.

Póngalos enteros en la parrilla, sobre calor no muy fuerte, hasta que la cascara se queme un poco, pero sin que llegue a carbonizarse.

Sírvalos así enteros; se abren a lo largo y se comen con miel, o mantequilla, y espolvoreados con canela.

Mousse de maracuyá

Ingredientes

10 unidades de maracuyá
1 cda. de azúcar
1 lata de leche condensada
500 cc de nata batida a punto chantillí

Como hacer Mousse de maracuyá paso a paso

Cortar 7 u 8 unidades de maracuyá por la mitad, retirarles la pulpa, batir apenas con una cuchara y colarlas para retirarles las semillas. Reservar.
Mezcla la leche condensada con el azúcar y el jugo de maracuyá, agregarle en dos veces la nata batida y colocar en un bol en el freezer durante 1 hora.
Servir de a cdas. en potes individuales con la pulpa del resto de los maracuyá.

Caipirinha

  • Ingredientes

1/2 lima
1 cda de azúcar
60 ml de Cachaça
Hielo
  • Como hacer Caipirinha clásica paso a paso

cortar en gajitos la lima y hechar en un vaso. Agregar el azúcar y apisonar suavemente.
Agregar los cubitos de hielohasta completar el vaso.
Añadir la Cachaça y mezclar los ingredientes con un agitador.

Brigadeiros

  • Ingredientes

1 lata de leche condensada
1 cda. de miel
2 cdas. de cacao en polvo
1 cda. colmada de de mantequilla
Granas de chocolate, azúcar glas, etc.
  • Como hacer Brigadeiros paso a paso

Ponga el contenido de la lata de leche condensada junto con la miel, el cacao en polvo y la mantequilla en una olla. Lleve a fuego lento sin dejar de revolver hasta que la mezcla se despegue del fondo de la olla. Dejar enfriar y formar bolitas con las manos ligermanete humedecidas.

Hacer rodar las bolitas sobre virutas de chocolate, azúcar glas, nueces molidas, etc. Mantener en la heladera hasta el momento de servir.

Pan de queso


Pan de queso

Datos de la receta

Normal
Comen 12
Total: = prep. + coc.

Ingredientes

1 kg de almidón de yuca
4 huevos
1 cucharada sopera de sal
250 ml de aceite
350 ml de leche
300 g de queso tipo grana padano

Como hacer Pan de queso paso a paso

En un recipiente grande, colocar el almidón de yuca y reservar.
Calentar el aceite, retirar del fuego y agregar casi toda la leche y la sal.
Añadir poco a poco el almidón, frotando la mezcla con el dorso de una cuchara. Amasar.
Hacer un hueco en la masa y colocar los huevos. Tomar el punto con la leche fría restante y colocar el queso. Dejar reposar la masa en el refrigerador por 3 horas.
Bollear la masa; cada pan de queso debe pesar unos 80 gramos.

Hornear a 200° C. Después de que crezcan, bajar la temperatura a 100º C y dejar el pan de queso en el horno hasta que se seque.

El mundial de fútbol celebrado este año en Brasil también mueve la gastronomía



Guaraná

Cuando se llega a Brasil es muy común encontrar en todos los puestos la bebida Guaraná Antártica, una gaseosa que nada tiene que envidiarle en ventas a la Coca Cola o la Pepsi.
Esta bebida típica de Brasil se obtiene de la planta de guaraná. Desde siempre esta planta ha sido estudiada para comprobar sus efectos medicinales. La guaraná produce una gran cantidad de efectos beneficiosos para el cuerpo y la salud. Es considerado un medicamento natural y según la doctora Asland (1982) los brasileños “…tienen, en forma natural, una de las fuentes de la juventud más poderosa que se conoce".
Diferentes estudios han demostrado los beneficios físicos y de salud que produce la guaraná.
 Planta guaraná
La bebida de la planta guaraná

Beneficios de la guaraná

• Mejora el flujo sanguíneo (libera y elastiza las arterias)
• Inhibe la producción de la encima Maomonomioxidona, encargada de precipitar las depresiones y acelerar el envejecimiento.
• Suprime la fatiga muscular, estados depresivos, bajones anímicos, estrés y desgastes funcionando como tónico estimulante.
• Facilita la actividad intelectual
• Funciona como regulador gastrointestinal
Diarreas - Gases (fermentaciones) - Intoxicaciones alimentarías – Estreñimiento - Como antitérmico - Fiebres tifoideas - Fiebres palúdicas - Disentería.
• Es antitérmico y febrífugo (protege contra las fiebres palúdicas - malaria)
• Funciona como un excelente protector hepático
• Es un diurético fantástico, remediando congestiones venosas como la hidropesía
• Es recomendable beberlo en procesos postoperatorios, convalecencia y enfermedades graves.
• Funciona como estimulante y afrodisíaco
• Aligera el sueño
• Fortalece
• Suprime la atonía
• Se utiliza como medicina natural para la arteriosclerosis, jaquecas e impotencia.

La famosa bebida Guaraná Antártica

La famosa bebida Guaraná Antártica incluye en su elaboración, además de los extractos de guaraná claro está, cafeína, teobromina y teofilina.
 Bebida guaraná
La bebida de la planta guaraná
La marca más conocida mundialmente de guaraná es Antártica, pero en Brasil muchas marcas producen esta sabrosa y estimulante bebida: Schincariol, Brama, Kuat y Jesús.
El Guaraná Antártica es producido y comercializado en Brasil desde 1921, actualmente es una de las 15 bebidas más vendidas del mundo. Recientemente su fama mundial se vio acrecentada por haber realizado una pauta publicitaria con la participación del argentino Diego Maradona, en donde este termina utilizando la casaca brasileña de fútbol.
https://www.youtube.com/watch?v=Ud3Y4hGx6Og
https://www.youtube.com/watch?v=9TUHVpfCpz8
https://www.youtube.com/watch?v=0qM-C_BOR3k