miércoles, 27 de mayo de 2015

Brigadeiros:


Este postre es muy similar a las trufas de chocolate y consiste en unas bolas que se elaboran a con mantequilla, chocolate en polvo y leche condensada. Finalmente, se añaden virutas de chocolate.
Brigadeiros

Mini tartas de maracuyá y coco:


 el maracuyá, también llamado fruta de la pasión, es el fruto estrella de la cocina brasileña. También se le añaden extractos de vainilla.
Mousse de maracuyá: al igual que otros mousse más habituales, como el de chocolate o el de limón, el mousse de maracuyá o fruta de la pasión se elabora con nata, aunque hay quien prefiere hacerlo a base de claras, y zumo exprimido de maracuyá.
Munguzá: este postre se asemeja mucho al tradicional arroz con leche español, con la diferencia de que al munguzá se le añade también maíz dulce y se hace con leche de coco.

Batido de coco:

 El batido de coco es una bebida muy fácil de elaborar cuyo ingrediente principal es el coco y la leche, ingredientes a los que se añade azúcar (habitualmente, azúcar moreno) y se tritura todo. Finalmente, suele servirse con canela espolvoreada.
Batido de coco

Queijo Minas:

 El queijo minas se elabora a base de leche de vaca y es muy tradicional en la cocina brasileña. Con él se elaboran los Pães de queijo que ya hemos mencionado anteriormente. Existen tres variedades de queijo minas: frescal (fresco), meia-cura (semicurado) y curado (curado). Dada su popularidad entre los turistas, podemos encontrar este queso en cualquier tienda de Brasil.
Queijo Minas Frescal



El Tacacá No Tucupí:

 El tacacá es una sopa elaborada a base de hierba jambú y tucupí, que consiste en un caldo elaborado con la planta mandioca, y camarones. Suele servirse en un tarro y es tradición no utilizar ningún cubierto, sino que se toma con los dedos.
Tacacá No Tucupí

Acarayé

Consiste en bollos de pan grueso hecho de frijoles blancos y cebolla que se dejan reposando desde la noche anterior. Se fríe en aceite de palma y se sirve con salsa, que puede ser de vatapá, crema de camarones secoso o cururú de habas verdes. Es un plato muy típico de Bahía.
Acarajé

Massimo:

Una curiosa combinación de un ambiente casi informal con platos de alta cocina italiana preparados con esmero y servidos para la rica elite paulista. Alameda Santos 1826, Jardins.

 

 

martes, 26 de mayo de 2015

Laurent

Uno de los chef más talentosos de Brasil, el francés Laurent Suaudeau prepara platos creativos, utilizando ingredientes típicos brasileños. Alameda Lorena 1899, Jardins.

 


 

Fasano

El más famoso restaurante de Brasil sirve cocina italiana clásica, preparada por el chef Salvatore Loi. El ambiente es de lujo. Hotel Fasano, Rua Vitorio Fasano 88, Jardins.

 


 

Café Antique

Anexado a una tienda de antigüedades, con un ambiente sobrio y elegante, este restaurante sirve comida francesa moderna y sofisticada, a cargo del chef Eric Jacquin, maestro en la preparación del foie gras. Rua Haddock Lobo 1416, Jardins.

 

 

 

Bebidas


La bebida nacional es, sin duda alguna, la caipirinha, elaborada de cachaça (aguardiente de caña de azúcar), azúcar, jugo de limón y hielo. Los batidos de zumos de frutas exóticas son muy populares y una buena opción para refrescarse pues suelen ir acompañados con hielo picado. Y por supuesto, hay que probar el excelente café. Uno de los mejores del mundo, y que se pueden tomar al terminar una comida. Nada mejor que un "cafezinho" (cafecito) bien cargado, sin leche y con azúcar.

Platos típicos.

Los hábitos alimentarios varían bastante de región a región de acuerdo con la historia, tanto que es normal que los propios brasileños de un extremo desconozcan los platos del otro extremo opuesto.
  •  Sur: En Rio Grande do Sul es muy tradicional el churrasco, o sea, la carne bovina asada en churrasqueiras. La comida tradicional del estado de Paraná es el barreado, consiste en carne cocida en ollas de barro, en capas colocadas debajo de la tierra para ser cocinadas con el calor del sol, se sirve esta comida con harina.
  • Centro-Oeste:l pequi(nuez) es muy popular en la cocina del estado de Goiás y es servido generalmente con arroz. Los pescados y la carne de las haciendas de la región dominan el menú, junto con la soja, el arroz, el mijo y la mandioca
  • Nordeste:Los platos característicos de la Región Nordeste de Brasil incluyen el vatapá, la moqueca , el acarajé,y el caruru, es de origen indígena adaptado por los esclavos. y el sarapatel.  


Alimentación diaria


 La alimentación de cada día se realiza en tres partes e involucra el consumo de café con leche (café-com-leite), pan (pão), frutas, bolos y dulces, en el café da manhã (desayuno), frijoles con arroz (feijão com arroz) en el almuerzo, este alimento es básico y a veces muy identificado con el pueblo de Brasil, los macarrão, carne, alguna ensalada y purê de batata, en la cena (jantar) se sirven sopas y también diversas comidas regionales.

 

Gastronomía y origen de Brasil.


Indígenas

La alimentación indígena tenía como ingredientes la mandioca, en forma de harina y de beijus, además de frutas, y verduras, pescados, caza, maíz, patata y legumbres, con la llegada de los esclavos traídos de África.

Esclavos

 La alimentación cotidiana incluida en la cocina de África durante el siglo XVI incluía arroz, frijoles (feijão), milhetos, sorgo y cuscús. La carne era en su mayor parte procedente de la caza abundante en antílopes, gacelas, búfalos, aves, hipopótamos y elefantes. Pescaban poco, generalmente de arpa, redes y arco. Criaban ganado ovino, bovino y caprino, mas la carne de los animales de crianza era en general destinada a los sacrifício e intercambio económico; servían como reserva monetaria.Preparaban los alimentos asados, tostados o cocidos y para sazonar la comida tenían aprecio por las pimientas,mas también utilizaban acites vegetales, como el aceite de palma que acompañaban a la mayoría de los alimentos.



lunes, 25 de mayo de 2015

Bebidas

Las bebidas son un acompañamiento esencial para cualquier comida, para un aperitivo o una tarde de terraza. Las frutas como el coco proporciona numerosos batidos y zumos además de la famosa agua de coco, mientras que la cerveza siempre se sirve con mucha espuma en el país carioca.
Sin embargo, el licor nacional brasileño es la cachaça, hecha a base caña de azucar destilada y su calidad depende de la madera del barreño. La caipirinha posiblemente sea el cóctel más expandido por el mundo, hecho también a base de cachaça, zumo de limón y azúcar, ideal para tomarla una noche de copas junto a la playa.
Los productos típicos de Brasil son deliciosos al igual que los ingredientes traídos por las influencias extranjeras que enriquecen sus platos. Sabores tropicales, a veces más europeos, siempre aderezados con una buena bebida típica. ¿Tú también has sido conquistado por la cocina brasileña? ¿O prefieres otra gastronomía en particular?

Postres


Los postres son otra de las muchas especialidades del país. El chocolate, el caramelo y sobre todo las frutas típicas, como la banana o el coco, son los ingredientes estrella.
Uno de los dulces más típicos son los brigadeiros, pequeños cupcakes hecho a base de chocolate y caramelo, que se acostumbran a servir en fiestas y que hace referencia al General Brigadeiro, adicto al chocolate. El flan de coco o la tarta de banana son dos recetas muy expandidas. El rioplatense dulce de leche también es un postre difundido entre las masas.

Comidas principales


La feijoada es el plato estrella. Es un estofado de frijoles negros brasileños acompañado de carnes de pollo sazonadas que requieren de una extensa preparación. Debido a sus ingredientes baratos desde siempre ha sido un plato que está presente en todas las clases sociales.
El pescado es también uno de los obligados del país. El vatapá es un plato a base de camarón acompañado de una deliciosa salsa de cacahuete mientras que moqueca de peixe es un rico estofado que combina pescado con coco, otro de los ingredientes base de la cultura brasileña.

Aperitivos


Los principales acompañantes y snacks de la gastronomía brasileña son variados, sin embargo el más conocido es el acarajé, bolitas fritas de camarón, cebolla y frijoles negros. Las famosas bolinhas de arroz son una especie de taquitos mexicanos con arroz en lugar de maíz y las coxhinas unas deliciosas croquetas de pollo.
Como acompañamiento son típicos el pao de queijo (pan de queso) o cualquier arroz estilo brasileño salteado con verduras.

Diferencias de la gastronomía brasileña con la española.



Mapas gastronómicos de Brasil.


Aprende a preparar la feijoada completa

La feijoada es originaria de la zona carioca del Brasil, Río de Janeiro, y se considera uno de los platos típicos del país y para muchos inclusive es el plato nacional sin lugar a discusión. Su popularidad llega a todo el país, desde norte al sur y desde el este al oeste.
La feijoada cuanta con una gran cantidad de ingredientes que lo convierten en un plato muy rico en calorías. Se prepara a base de porotos negros cocinados con carnes varias, algunas variedades de hortalizas, todo en un caldo espeso y puede inclusive acompañarse de arroz.
También se utiliza como acompañamiento farofa, gajos de naranja y col picado salteado en ajo y aceite. Es común en Brasil que se sirvan los porotos negros por un lado y las carnes por otro.
Aprende a preparar la feijoada completa

Los ingredientes de la feijoada

A continuación te brindamos una lista de ingredientes para feijoada pensando una comida para 6 comensales.
• 800grs de porotos negros (alubias)
• 300grs de tocino ahumado
• 350grs de carne seca
• 350grs de costillas de cerdo
• 150grs de longaniza ahumada
• 2 cebollas grandes picadas
• 5 tomates
• 3 dientes de ajo
• 1 taza de arroz
• pimienta negra y sal a placer

Receta para preparar la feijoada completa

1. Se comienza por preparar la carne y los porotos negros. La carne seca junto a los porotos negros deben ser puestos en remojo durante la noche anterior a la elaboración.
Escurrir la carne y ponerla a hervir en una olla grande y a fuego fuerte junto a las costillas de cerdo, la longaniza ahumada y el tocino. Luego de que rompa en hervor bajar el fuego tapar y dejar cocinar por un lapso de 2 horas como mínimo.
Aprende a preparar la feijoada completa
2. En otra olla deberá preparar los porotos negros. Coloque los porotos con agua fría y a fuego muy lento hasta que hierva, inmediatamente tape la olla y deja cocer durante 2 horas. Transcurrido el tiempo de cocción cuele los porotos y guarde el caldo.
3. Prepare un sofrito con los frijoles. Rehogue las cebollas picadas finamente con el ajo picado hasta que las cebollas alcancen translucidez. Luego sume los tomates sin piel, ni semillas. Eche sal a gusto y deje cocinar durante 20 minutos a fuego lento.
4. En el sofrito listo agregue una parte de los porotos negros y aplástelos con un tenedor. El resto incorpórelo con una taza del caldo y disponga nuevamente en el fuego por un lapso de 20 minutos sin cesar de revolver. Se dará cuenta cuando terminar porque deberá haber obtenido un caldo muy espeso.
5. Prepare el arroz de la siguiente manera: en una sartén eche 2 cucharadas de aceite y un diente de ajo. Sume una taza de arroz y rehogue durante unos minutos sin cesar de revolver. Luego añádale 2 tazas y ½ de agua hirviendo y deje que se cueza durante 20 minutos a fuego lento.
6. El último paso es servir la feijoada, recuerde que es más cómodo servir por un lado la carne ya trozada y por otro los porotos negros y el arroz.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Huevos Endiablados con Pico de Gallo


 
  • 25min.
    Tiempo de Prep.
  • 30min.
    Tiempo Total
  • 11
    Ingredientes
  • 12
    Porciones
Nuestras celebraciones de primavera suelen estar acompañadas de comidas como bistec marinado a la parrilla, una torre de tortillas de maíz, arroz mexicano y frijoles rancheros. Este año, decidí agregar los huevos endiablados a mi menú. Pero no voy a preparar cualquier receta, sino una con un toquecito bien latino. ¡Tiene pico de gallo para hacerla bien refrescante!

Ingredientes

  • 6 huevos
  • 3 cucharadas de crema de leche
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco
  • 2 cucharaditas de mostaza Dijón
  • 1/2 cucharadita de curry en polvo
  • 1/2 cucharadita de salsa de pimiento picante
  • 2 tomates Roma, finamente picados
  • 1 chile serrano, picado
  • 1 jalapeño, picado
  • 1/2 cebolla blanca, picada
  • 1/2 cucharadita de paprika

Instrucciones

  • Coloca los huevos en una olla pequeña y cúbrelos con agua fría. Hierve. Cubre la olla y retira del fuego. Deja reposar por 15 minutos. Coloca los huevos en agua helada. Pélalos y déjalos enfriar por completo.
  • Corta los huevos a la mitad, a lo largo. Transfiere las yemas a un recipiente pequeño y separa las claras. Machaca las yemas con un tenedor. Agrega la crema, el vinagre, la mostaza, el curry y la salsa picante. Mezcla bien.
  • En un recipiente aparte, mezcla los tomates con los chiles y la cebolla blanca.
  • Con una cuchara, coloca la preparación de las yemas en el medio de las claras de los huevos. Coloca los huevos en una bandeja, decóralos con pico de gallo y sirve.

Papas Rellenas con Camarones



 
  • 15min.
    Tiempo de Prep.
  • 1hs. 15min.
    Tiempo Total
  • 8
    Ingredientes
  • 4
    Porciones
¡Yo me confieso amante de la papa! La verdad que no puedo pedir más, mis dos ingredientes favoritos: papas y camarones, juntos en una sola receta. Realmente podría comer este plato todos los días de mi vida.

Es deliciosa y muy fácil de preparar. Lo único es que necesitaras tiempo para poder hornear las papas, pero luego de eso, en solo 15 minutos tendrás un delicioso acompañamiento para cualquier entrada.

¡Que las disfrutes!

Ingredientes

  • 2 papas grandes (Russet), lavadas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 12 camarones frescos, desvenados ( 4 enteros y 8 picados en trozos de 1/2 pulgada)
  • 1 cucharadita de sazonador cajun
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 3/4 taza de crema agria
  • 1 taza de queso cheddar, rallado
  • 1/4 de taza de cebollino (chives), picado en rueditas

Instrucciones

  • Precalienta el horno a 425º F. Cubre una bandeja para hornear con papel aluminio.
  • Cubre las papas con 1 cucharada de aceite de oliva.
  • Coloca las papas en la bandeja y hornea por 60 minutos, o hasta que estén suaves. Retira del horno y deja enfriar por 8 – 10 minutos.
  • En una sartén mediana a fuego medio, agrega 2 cucharadas de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente, cocina los camarones por 2 minutos aproximadamente cada lado. Sazona con el sazonador cajun y cocina por 1 minuto más. Reserva.
  • Corta cada papa a la mitad; con una cuchara, saca la pulpa y colócala en un tazón grande, dejando una concha delgada.
  • Al tazón con la pulpa de la papas añade la mantequilla, la crema agria, queso cheddar y los cebollinos. Mezcla bien, machacando ligueramente para que no queden pedazos grandes de papa. Agrega los camarones picados en trozos y mezcla hasta incorporar.
  • Rellenas las papas con el relleno de papa y camarón. Coloca de nuevo en la bandeja para hornear y hornea por 10 – 15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas en el tope. Retira del horno.
  • Coloca un camarón entero en la esquina de la papa (como muestra la foto) y sirve inmediatamente.

Cupcakes de “Fuegos Artificiales”




 
g:
  • 45min.
    Tiempo de Prep.
  • 1hs. 40min.
    Tiempo Total
  • 9
    Ingredientes
  • 24
    Porciones
Crea fuegos artificiales muy fácilmente mezclando rojo, blanco y azules para estos deliciosos cupcakes.

Ingredientes

  • 1 caja de Betty Crocker™ SuperMoist™ harina preparada para pastel blanco
  • 1 taza de crema agria
  • 1/2 taza de aceite vegetal
  • 1/2 cucharadita de extracto de almendras
  • 3 huevos
  • 1 envase (16 oz) de glaseado Betty Crocker™ Fluffy White Whipped
  • Betty Crocker™ glaseado (icing) decorativo rojo y azul
  • 24 estrellas de dulce azules
  • Azúcares de colores de azul y rojo

Instrucciones

  • Precalienta el horno a 375°F. Coloca papeles especiales para hornear en cada uno de los 24 moldes para muffin de tamaño regular (Puedes utilizar papelitos rojos para los cupcakes).
  • En un tazón grande, bate la harina preparada, la crema agria, el aceite, media cucharadita de extracto de almendras y los huevos con una batidora eléctrica a baja velocidad por 30 segundos. Bate a velocidad media por 2 minutos, raspando el tazón de cuando en cuando. Divide la masa uniformemente entre los moldes para muffin, llenando alrededor de 2 terceras partes de cada uno.
  • Hornea de 18 a 22 minutos o hasta que un palillo de dientes insertado en el centro salga limpio. Retíralos de los moldes y pásalos a una rejilla de alambre. Deja que se enfríen por completo, unos 30 minutos.
  • Glasea los cupcakes con el frosting. Usando glaseado rojo y azul, decora para que parezcan fuegos artificiales. Agrega las estrellas azules y los azúcares de colores. Guárdalos tapados, pero no herméticamente.

Ensalada Blanca, Roja y Azul con Moras Azules


  • 15min.
    Tiempo de Prep.
  • 15min.
    Tiempo Total
  • 7
    Ingredientes
  • 8
    Porciones

Ingredientes

  • 1 envase (de 6 oz) de yogurt 99% desgrasado, de limón verde (Key lime), Yoplait™ Original
  • 4 cucharaditas de miel
  • ¼ cucharadita de sal
  • ½ jícama pelada, cortada en rebanadas de ¼ de pulgada
  • 1 bolsa (de 10 oz) de corazones de lechuga o de lechuga orejona picada (6 tazas)
  • 2 ½ tazas de sandía sin semillas en cubitos (de ¾ de pulgada)
  • 1 taza de arándanos frescos

Instrucciones

  • En un tazón chico mezcla el yogurt, la miel y la sal; reserva. Corta estrellas en las rebanadas de jícama con un cortador para canapés (o para galletas) pequeño (de 1 pulgada) en forma de estrella.
  • En un tazón grande, revuelve suavemente los demás ingredientes. Vierte el aderezo sobre la mezcla de ensalada; revuelve con cuidado hasta que se impregne bien. Pon encima las estrellas de jícama. Sirve inmediatamente.

Cómo Hacer Pollo Napolitano


Cómo Hacer Pollo Napolitano

Como toda receta con influencia italiana, el pollo napolitano, o a la napolitana, es una verdadera delicia. Además, es muy fácil de preparar y a todo el mundo le gusta. O, al menos, eso es lo que pasa entre mis familiares, empedernidos amantes de todos y cada uno de los platillos que contengan queso. Yo, la primera.
Así que, en esta ocasión, vamos a hablar sobre esta exquisitez que lleva pechuga de pollo en filetes, tomates maduros, cebolla blanca, ajo, orégano natural, aceite, pimienta, sal y queso mozzarella (aunque también puedes ponerle otro, como el cheddar, por ejemplo, que igualmente se derrite muy bien).
Elaboración del pollo napolitano
Elaborar este plato es bastante simple. Sencillamente, pon a calentar el aceite en una sartén, sofríe la cebolla junto con el ajo y el orégano, adiciona el tomate picado más una pizca de sal y cocina todo durante 10 minutos. Mientras tanto, en otra sartén, fríe los filetes de pechuga previamente salpimentados hasta que se pongan doraditos por ambos lados.
Una vez en este paso, baja la intensidad del fuego, cubre los filetes con la salsa recién hecha y, a continuación, ponles el queso que hayas escogido. Tapa el recipiente y deja que el queso se derrita. ¿Y entonces? Pues a servir tu pollo napolitano, el que pega de maravillas con arroz blanco, o una ensalada verde, o papas asadas (esta última combinación es mi preferida).
Otras formas de hacer pollo a la napolitana
Por si las dudas, hay quienes le agregan mostaza al adobo de los filetes, empanizan la pechuga en vez de hacerla de vuelta y vuelta, y/o terminan el plato en el horno en lugar de la sartén. Pero eso ya es cuestión de gustos. Y de destrezas culinarias, por supuesto. Yo me acojo a cualquiera de estas variantes, indistintamente, y en verdad, el resultado sigue siendo el mismo: el plato queda a-pe-ti-to-so.
Tú puedes probar haciéndolo del modo que te suene mejor; lo que realmente importa es que el platillo incluya una salsa con tomates maduros y, obviamente, queso derretido por encima. Si no, no sería napolitano. ¿Te animas entonces y lo sirves un día de estos? ¿Qué tal si nos cuentas cómo te quedó? Aquí estaremos pendientes.

Pollo Asado a la Cerveza


  • 55min.
    Tiempo de Prep.
  • 10min.
    Tiempo Total
  • 11
    Ingredientes
  • 8
    Porciones

Ingredientes

  • 2 tazas de agua
  • ¼ taza de sal kosher (gruesa)
  • ¼ taza de azúcar morena
  • 4 latas o botellas (de 12 oz cada una) de cerveza o cerveza sin alcohol, helada
  • 2 pollos cortados en piezas (de 3 a 3½ lb cada uno)
  • 1 cucharada de pimentón (páprika)
  • 1 cucharadita de sal de mesa
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de pimienta
  • ¼ taza de aceite vegetal

Instrucciones

  • En un recipiente u olla no corrosivos (de acero inoxidable, esmaltados, de plástico o de vidrio) de entre 6 y 8 cuartos de galón, mezcla el agua, la sal kosher y el azúcar morena, revolviendo hasta que la sal y el azúcar se disuelvan. Incorpora la cerveza. Agrega el pollo. Cubre y refrigera al menos por 8 horas, pero no más de 24.
  • Forra una charola poco profunda, de 15x10 pulgadas, con papel aluminio. Saca el pollo de la marinada; enjuágalo muy bien bajo el chorro de agua fría y sécalo ligeramente con toallas de papel. Desecha la marinada. Coloca el pollo en la charola. Refrigera sin cubrir por 1 hora para que se seque la piel del pollo. Mientras tanto, en un tazón chico mezcla todos los ingredientes del unto menos el aceite; reserva.
  • Precalienta la parrilla o grill de gas o de carbón. Aplica con una brocha el aceite al pollo; espolvorea la mezcla de condimentos sobre el pollo. Para una parrilla de gas de dos quemadores, calienta un quemador a fuego medio; coloca el pollo en el lado que no se ha calentado. Para una parrilla de gas de un quemador, coloca el pollo en la parrilla a fuego bajo. Para una parrilla de carbón, mueve los carbones medianos hacia la orilla del asador; pon el pollo arriba de la charola de escurrimiento. Cubre la parrilla; cuece por 15 minutos.
  • Voltea el pollo; cubre la parrilla y cuece de 20 a 30 minutos más, volteando de vez en cuando, hasta que el jugo del pollo salga claro al cortar hasta el hueso la pieza más gruesa (170°F para pechugas; 180°F para muslos y piernas).

Puerco Asado a la Naranja y a la Piña

Ingredientes

  • 4 chuletas de puerco sin hueso, de 3/4 pulgada de grosor (1 1/4 lb en total aproximadamente)
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra
  • 1 piña fresca, pelada y sin el corazón (sin el centro)
  • 3/4 taza de yogurt natural Yoplait™ sin grasa
  • 1/3 taza de mermelada de naranja baja en azúcar (low-sugar orange marmalade)
  • 2 cucharadas de nueces tostadas y picadas (pecans)
  • 1 cucharada de tomillo fresco cortado o picado

Instrucciones

  • Espolvorea sal y pimienta por ambos lados de las chuletas. Corta la piña transversalmente en ocho rebanadas de 1/2 pulgada de grosor; aparta. Mezcla el yogurt y 2 cucharadas de mermelada; deja a un lado.
  • Para una parrilla de carbón, asa las chuletas en la rejilla de la parrilla sin tapar directamente sobre carbones medianos durante 4 minutos. Voltéalas; agrega la piña a la parrilla. Unta con una brocha la mermelada restante a la piña y a las chuletas. Asa de 3 a 5 minutos más o hasta que un termómetro de lectura instantánea insertado en el puerco marque 160°F y la piña tenga marcas ligeras de la parrilla; voltea la piña una vez.
  • Arregla la piña y las chuletas en los platos. Con una cuchara, vierte la mezcla de yogurt sobre las chuletas y la piña (que guardaste del paso 1); espolvorea con nueces y tomillo. 



Pizzas con Salchicha Kielbasa, Cebolla y Albahaca

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite de oliva o de aceite vegetal
  • 1 cebolla morada mediana, finamente rebanada (aproximadamente 1 1/2 tazas)
  • Spray para cocinar de aceite de oliva
  • 2 latas (13.8 oz cada una) de masa para pizza refrigerada Pillsbury™ classic pizza crust
  • 1 frasco (14 oz) de salsa para pizza
  • 2 tazas (aproximadamente 8 oz) de salchicha kielbasa cocida, rebanada (de un paquete de 16 oz)
  • 2 tazas de queso mozzarella, desmenuzado (8 oz)
  • 1 taza de hojas de albahaca fresca

Instrucciones

  • En una sartén de 10 pulgadas, calienta el aceite a fuego medio. Añade la cebolla; cocina 10 minutos, revolviendo ocasionalmente. Baja el fuego a medio bajo; cocina de 5 a 10 minutos más, revolviendo con frecuencia, hasta que las cebollas estén muy blandas y doradas. Retira del fuego y deja aparte.
  • Calienta la parrilla (grill) de gas o de carbón para fuego indirecto, como lo indica el fabricante. Aplica spray para cocinar a 2 charolas grandes para horno. Desenrolla ambas latas de pasta; corta cada rectángulo de pasta en 4 rectángulos iguales. Rocía ambos lados de cada rectángulo con spray para cocinar. Coloca los rectángulos en las charolas para horno.
  • Coloca 2 o 3 rectángulos de pasta a la vez directamente en la rejilla de la parrilla, del lado no caliente si es parrilla de gas con dos quemadores o sobre una charola si es parrilla de carbón. (Si usas parrilla de gas con un quemador, cocina a fuego lento.) Tapa la parrilla; cocina de 5 a 7 minutos o hasta que los bordes de la pasta se vean secos (revisa ocasionalmente para asegurarte de que la parte inferior de las cortezas esté cocida en forma pareja; gira las cortezas, si es necesario): Cocina aproximadamente 2 minutos más o hasta que la parte inferior de las cortezas esté dorada y tenga marcas de la parrilla. Con un volteador grande para pancakes, retira las cortezas de la parrilla y colócalas en la charola para horno. Repite con el resto de los rectángulos de pasta.
  • Voltea las cortezas cocidas, de tal manera que los lados cocidos queden hacia arriba; rocía en forma pareja con la salsa para pizza. Cubre cada corteza con salchicha, cebollas y queso.
  • Precalienta el horno a 200°F. Coloca de nuevo 4 pizzas a la vez en la rejilla de la parrilla, a fuego indirecto. Tapa la parrilla; cocina aproximadamente 5 minutos o hasta que la parte inferior esté dorada y el queso se derrita. Retira las pizzas cocinadas de la parrilla y colócalas en la charola para horno. Colócalas en el horno para mantenerlas calientes, mientras cocinas el resto de las pizzas. Espolvorea con la albahaca sobre las pizzas.  

Pamonha:

Platos típicos de Brasil: Pamonha

  También llamada “pamoña” en español, esta preparación consiste en un bollo de pasta de maíz cocida, envuelta en hojas de la misma hortaliza o de plátano. Se puede preparar como bocado dulce (receta más conocida) o salado, con agregados como panceta, cebolla y tomate. La pamonha integra la gastronomía tradicional de la región Sudeste y de la ciudad de Goiania. Las pamonhas de la ciudad de Piracicaba, en San Pablo, son consideradas las más sabrosas del país.

Cómo preparar feijoãda, el plato típico insignia de Brasil

La feijoãda se considera el plato nacional de Brasil. No hay restaurante brasileño donde esta especialidad no esté entre las principales opciones del menú. Originaria de Rio de Janeiro, la feijoãda es un guisado en base a frijoles negros (feijoão preto) cocidos con carne y acompañados con arroz. Es costumbre consumir la feijoãda los miércoles o sábados.
Platos típicos de Brasil: cómo preparar feijoada
Puedes traer el sabor más tradicional de Brasil a tu mesa, preparando la feijoãda como te explicamos a continuación.
Ingredientes:

• 800 grs de frijoles negros (alubias)
• 300 grs de tocino ahumado
• 350 grs de carne seca
• 350 grs de costillas de cerdo
• 150 grs de longaniza ahumada
• 2 cebollas grandes picadas
• 5 tomates
• 3 dientes de ajo
• 1 taza Arroz
• pimienta negra y sal a gusto
Preparación:

Primero se remojan los frijoles y la carne seca durante una noche, en recipientes separados. A la mañana siguiente se quita el agua de la carne, y se cocina en una olla con agua, junto con las costillas de cerdo, la longaniza y el tocino, cocinando a fuego fuerte hasta que hierva. Luego tapar la olla y dejar cocinando a fuego lento durante unas dos horas.
Los frijoles se cuelan y se colocan en una olla con agua fría, a fuego bajo hasta que hiervan, luego se tapa y se cuecen durante dos horas, como la carne. Posteriormente se cuelan y se reserva el caldo.
Preparar un sofrito con la cebolla y el ajo picados, incorporando el tomate sin piel ni semillas. Salpimentar a gusto y cocinar durante 20 minutos a fuego muy bajo. Se agregan los frijoles y se aplastan con un tenedor, y se agrega una taza del agua del hervor de los frijoles. Se cocina a fuego lento durante 20 minutos, sin dejar de revolver, hasta que forme un caldo espeso.
El arroz: se rehoga una taza de arroz en una sartén con dos cucharadas de aceite y un diente de ajo. Añadirle dos tazas y media de agua hirviendo, mezclar el arroz para que no se pegue, cocinar a fuego lento, durante 20 minutos.
Se sirven por separado todos los componentes.

Quindim

Postre tradicional del Nordeste brasileño, elaborado en base a yema de huevo, coco rallado y azúcar. Esta crema es herencia directa de la gastronomía portuguesa, donde el huevo es un ingrediente central. El agregado del coco es, posiblemente, un aporte de los esclavos africanos en el siglo XVII, plantadores de esta fruta tan arraigada a los dulces brasileños.

Platos típicos de Brasil: Quindim